Chalecos y represión: el fracaso de una ley disfrazada de seguridad, por Karla Verano

 La nueva ley establecida por el ejecutivo para los motorizados no tiene ni una semana cumplida y su falta de efectividad corrobora la incapacidad del gobierno para hacer frente a la lucha contra la inseguridad.

Como se conoce el Decreto Supremo que establece el uso obligatorio de chalecos reflectivos con la placa impresa en la espalda y cascos con determinadas características, impuesto por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) entró en vigencia el pasado 22 de mayo. Esta medida tiene como objetivo combatir la inseguridad asociada al uso de motocicletas como medio de transporte.

Sin embargo, esta disposición, que aún se mantiene vigente, ha generado gran controversia. En lugar de contribuir a la lucha contra la delincuencia, muchos consideran que está generando más problemas de los que pretende resolver.

Frente a esta situación, la asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, junto con otros colectivos, mostraron su desacuerdo presentando una demanda para solicitar la anulación de la norma que vulnera los derechos constitucionales. Ello debido a que, durante estos días, se ha evidenciado que la medida en lugar de ayudar, está fomentando prejuicios y discriminación hacia los motociclistas, ya que por el simple hecho de portar un chaleco ha llevado a que tanto ciudadanos honestos como aquellos que roban sean catalogados como delincuentes, estigmatizando a todos los usuarios que se transportan por este medio.

A pesar que las autoridades afirman que esta ley ayuda a reducir los delitos cometidos con este tipo de vehículos y a mejorar la seguridad, está claro que su incapacidad no les permite ver más allá del problema.

El decreto no tiene ni una semana y ya han aparecido más problemas que soluciones: sanciones injustas a ciudadanos, clonación de placas, falsificación de chalecos y la impresión de persecución percibida entre los usuarios de estos medios de transporte. Según Perú21, solo

durante el último fin de semana, se reportaron cuatro asaltos en diferentes distritos, todos de la misma manera, donde los delincuentes, a bordo de motocicletas, portaban chalecos anaranjados y mochilas de delivery para interceptar a transeúntes. Entre ellos, se encuentra el asalto cometido en Cercado de Lima, un claro ejemplo de la inefectividad de esta ley, donde un joven denunció que su placa hacía sido clonada para cometer delitos, lo que provocó que fuera acusado injustamente y amenazado a través de redes sociales tras la denuncia presentada.

Casos como este seguirán ocurriendo mientras el MTC continúa demostrando su incapacidad para abordar esta situación. Siendo sinceros, esta es una ley absurda, que solo genera mayor incertidumbre en la población. Sabemos que hoy en día los robos suceden en cualquier momento o lugar, utilizando principalmente este vehículo de dos ruedas, sin embargo, autos y mototaxis también son medios de transporte que usan para cometer este tipo de delitos, y pese a ello, esta ley solo rige para las motos, lo cual es algo ilógico.

Hasta ahora el Ministerio de Transportes y Comunicaciones parece hacer oídos sordos a esta problemática, pese a que distintos gremios le han expresado su disconformidad y lo ineficaz de esta medida. Es por ello, que han decidido tomar cartas en el asunto y han anunciado que realizarán una protesta nacional el viernes 30, pues desean ser escuchados por las autoridades incompetentes que, lamentablemente, nos gobiernan.

Hoy vemos cómo los delincuentes se disfrazan de motociclistas, portan chalecos y cumplen con esta medida, pero aun así cometen este tipo delitos y nos los atrapan. ¿Por qué? Porque utilizan placas clonadas. ¡Basta ya de aprobar normativas como esta payasada de ley que no hace más que crear más problemas de los que ya tenemos! Se espera que el gobierno

actué mejor y tomé acciones reales y concretas para combatir la delincuencia que vivimos día a día. Estamos cansados de que estas autoridades nos sigan viendo la cara; pareciera que poco o nada les importa la situación en la que está sumido el país. Con disposiciones como esta, lo único que hacen es reafirmar la incapacidad que tienen para gobernar el Perú.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Vacancia a la vista!: Comisión de Fiscalización aprueba informe por caso cirugías

De película: Hombre enmascarado pretendió secuestrar a niño de 10 años