¡Vacancia a la vista!: Comisión de Fiscalización aprueba informe por caso cirugías
Comisión Fiscalización aprueba informe final de vacancia contra la mandataria por incapacidad moral tras someterse a cirugías estéticas.
Foto editada por: Karla Verano. Comisión de Fiscalización aprueba informe final para vacar a la presidenta de la República.
Pese a que la líder del país aseguró en repetidas ocasiones que se quedará en el cargo hasta el 2026, esta vez puede que no la cuente. La mañana del miércoles 18 de junio, el órgano especializado del Congreso, aprobó con 9 votos a favor y 3 abstenciones, el informe final que recomienda vacar a la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral tras presunto abandono de cargo y omisión de funciones, luego de haberse sometido a cirugías.
En este contexto, el presidente de dicho grupo, Juan Burgos, enfatizó las consecuencias del accionar de la presidenta al estar alejada de su puesto, durante su intervención.
“Lo que se encuentra en evaluación no es la naturaleza médica o estética de los procedimientos quirúrgicos a los que se sometió la señora presidenta, tampoco sus motivaciones personales, sino las consecuencias constitucionales y políticas derivadas de su inactividad funcional como jefa de Estado durante el periodo intraoperatorio como su recuperación postoperatoria”, resaltó el congresista de Podemos Perú.
¿Qué reveló el informe aprobado?
El informe precisa que, a causa de las intervenciones estéticas, la presidente habría experimentado incapacidad temporal para ejercer el cargo, la cual consistía en la atención quirúrgica y posteriormente reposo, dejándola incapacitada entre el 28 de junio y el 9 de julio del 2023.
Del
mismo modo, según el informe, Dina Boluarte habría infringido los artículos
114, 115 y 118 de la constitución Política del Perú al no comunicar al congreso
sobre sus cirugías, las cuales la comprometieron en el ejercicio de sus
funciones, ni delegó sus responsabilidades a otra autoridad, como establece la
constitución.
Asimismo, el documento señala que los procedimientos a los que se sometió la presidenta no fueron de carácter electivo y urgente, (contradiciendo lo dicho por el ejecutivo), por lo que no estuvieron relacionados con una necesidad o urgencia médica.
Ante ello, la Comisión declaró de "incapacidad moral" el accionar de Boluarte determinando lo siguiente:
"En este contexto, se ha visto comprometida la continuidad del mando presidencial, la capacidad de toma de decisiones en tiempo real, la atención de emergencias nacionales y la conducción general de la política del Estado, conforme al artículo 118 de la Constitución Política del Perú".
Del mismo modo, la Comisión solicitó al Pleno del Congreso para que le conceda las facultades de investigar con el fin de indagar y analizar las infracciones que habría transgredido la representante, así como también recomendó evaluar el pedido de vacancia
"El Congreso se encuentra en la obligación constitucional de valorar si dicha conducta compromete irreversiblemente la integridad moral de la presidenta para ejercer el cargo y, en consecuencia, si resulta jurídicamente procedente y políticamente legítima la declaración de una vacancia", detalló el documento.
Hostigamiento: El poder de Dina para obstaculizar el proceso
Como señala el informe, el motivo de las cirugías no fueron de carácter médico, sino estético. Esto contradice lo dicho previamente por la presidenta quien solo afirmó en diciembre del año pasado, que se realizó una operación en la nariz por motivos de salud, lo cual no le impidió realizar sus funciones como representante de la República. Sin embargo, su médico cirujano, el 9 de junio del presente mes a través de cartas notariales, la desmintió.
El especialista mediante los documentos confirma que las intervenciones a las que se sometió fueron rinoplastia, septoplastia, blefaroplastia y colocación de hilos tensores. Además, denunció presiones externas que le impiden declarar a él y otros profesionales médicos ante la comisión o medios de comunicación.
¿Cómo se originó el caso cirugías?
El caso se dio a conocer en mayo del 2024, en el que el periodista Cesar Hildebrandt, en su programa de YouTube "Hildebrandt en sus trece", reveló que la presidenta se habría ausentado por 12 días después de realizarse una rinoplastia y cirugías estéticas para corregir imperfecciones a fines de junio del 2023. Para lo cual suspendió sus reuniones y no informó a las autoridades correspondientes sobre dichas intervenciones. Esto se confirmó a través de su agenda, donde no había rastros de la mandataria. La polémica aumentó cuando se descubrió que Dina había suscrito documentos oficiales durante su proceso de recuperación, lo que despertó el interés de la Comisión de Fiscalización para iniciar una investigación.
¿Qué prosigue si el caso avanza?
A pesar de que el informe no tenga gran peso para amedrentar a la presidenta, este puede ser remitido al Pleno del Congreso, el cual lo evaluará, y someterá a votación para que la moción se apruebe y sea debatida.
En caso el pedido entre a debatir a pleno, se espera que los congresistas no se echen para atrás, pues recordemos que este no es el primer informe presentado por la comisión. Anteriormente ya se presentó uno sobre el caso cofre, en el cual los parlamentarios parecieron haber hecho negociaciones con la mandataria. Como no es novedad, a último momento cambiaron de parecer y ejercieron su votación en contra de la moción de vacancia.
Comentarios
Publicar un comentario